
Una de las principales dificultades con las que se encuentra el escritor de novelas es la planificación. Empiezas la novela, pero ¿sabes cuándo la vas a terminar? Para planificar tu novela, al igual que para la consecución de metas y objetivos, puede ser muy útil recurrir al coaching.
Claro que, no todo el mundo puede permitirse tener un coach personal. Afortunadamente, existe bibliografía suficiente que puedes leer y que puede ayudarte a ser tu propio coach y a planificar tu novela.
Hay muchos libros sobre coaching con un enfoque generalista, pero a mí me gustan especialmente los de Eric Maisel, ya que están enfocados principalmente hacia el coaching en el proceso creativo, incluyendo ejemplos de escritores, pintores y artistas en general. Eric Maisel, autor de diversos bestsellers, terapeuta personal y coach de creatividad, es experto en el coaching para artistas y creativos. En su libro Coaching para el creativo que hay dentro de ti (libro te que te recomiendo), proporciona cinco reglas de oro o consejos para planificar y terminar todo aquello te propongas. Esas cinco reglas, cinco pasos, pueden fácilmente adaptarse a ti a la hora de planificar, escribir y terminar una novela.
1-El plan debe ser sencillo.
La mayor dificultad de un plan, no es hacerlo, sino cumplirlo. Por eso, cuanto más sencillo sea, más fácil será llevarlo a cabo. No te compliques las cosas desde el principio. Por ejemplo, un plan sencillo para terminar tu novela es intentar escribir un poco todos los días. Puedes complementar este plan tan sencillo de forma más concreta, como escribir unos determinados minutos al día o un mínimo de palabras, aunque hay que tener cuidado con esto, porque el hacerlo supone exigirnos una determinada cantidad, que si luego no la cumplimos, acabaremos por no seguir el plan. Así que no te exijas demasiado, con que escribas un poco todos los días es suficiente. Suele ser una buena idea, una vez tengas claro tu plan, que lo escribas en la primera página de tu diario o tu agenda personal, para que lo tengas siempre presente.
Paso 1 para planificar tu novela: Escribe tu plan. Que sea un plan muy fácil de cumplir.
2-Crea además un plan flexible a largo plazo.
El plan de escribir todos los días es un plan de corto plazo, del día a día. Pero también necesitas mirar un poco más lejos. Digamos, por ejemplo, que queremos terminada y revisada la novela en un plazo máximo de dos años. Bien, eso un plan a largo plazo. Ahora se trataría de establecer una serie de hitos intermedios, algo que suele aconsejarse mucho en el coaching para la consecución de tareas.
Pongamos que el primer año tendría que estar terminado el primer borrador. Calculando el número de páginas que podría tener nuestra novela, bien si se trata de una novela corta o una novela más compleja, podemos establecer el ritmo de escritura que necesitaríamos cada mes. De esta forma, cada cierto tiempo podríamos ir comprobando si nos acercamos o nos alejamos de nuestro plan. El segundo año, una vez terminado el primero borrador, podemos establecer un periodo de dos meses, para la primera revisión, como es posible que esta requiera cambios importantes en la estructura de capítulos o escenas, podemos dejar un periodo de otros seis meses para tener el segundo borrador. Los cuatro meses restantes se trataría de realizar la revisión estilística, formal y gramatical del texto que, al cabo de los dos años, podemos considerar como definitivo.
Paso 2 para planificar tu novela: Ahora haz un plan a largo plazo y establece una serie de hitos o puntos intermedios en el plan. Escríbelos.
3-El plan a largo plazo debe ser sensato.
Aquí tenemos que ser sinceros con nosotros mismos. Para alcanzar un objetivo hay que tener los pies en la tierra, nada de soñar despierto. Podemos engañarnos y pensar, que nuestra primera novela va a ser un bestseller, nos permitirá abandonar nuestro trabajo actual y con un poco de suerte incluso vivir de ella toda la vida. No, lo más probable es que nuestra primera novela se quede en el cajón, pero eso no significa que haya sido un trabajo inútil. Aquellos que han escrito dos novelas o más, lo saben: ninguna resulta tan difícil de escribir como la primera. Además de un trabajo, es un proceso por el que el escritor tiene que pasar.
Si queremos escribir y dedicarnos a ello, debemos ser realistas, soñar no nos acercará más a la meta.
A la hora de escribir, suele pasar que, cuando elaboramos nuestro plan de novela, nos parece todo muy fácil. Al realizar el paso 2, nos entra un subidón de optimismo, pero luego, más adelante, el plan no resulta tan fácil de cumplir.
Paso 3 para planificar tu novela: Si quieres escribir, escribe. Pero sé realista. Ve paso a paso, poco a poco.
4-El plan tiene que ajustarse a ti.
De lo que se trata es de hacer un plan personal. Unos prefieren escribir a primera hora del día, otros por la tarde o antes de irse a dormir. Recuerda que se trata de que seas tu propio coach, tú eres quien mejor te conoce, quien mejor conoce tus hábitos, tus tareas diarias. Organízate bien, y adapta el plan a tu vida, a tus horarios y a tus gustos.
Escribe un plan con el que te sientas a gusto y seas capaz de cumplir. Sin exigirte demasiado.
Paso 4 para planificar tu novela: El plan debe ser personal, adaptado a ti. A tus horarios y a tu ritmo de vida.

5-De vez en cuando, revisa tu plan.
Todo lo que emprendemos, organizamos y planificamos debe tener un control. Al principio, el plan debe revisarse con bastante frecuencia, pues es normal que requiera de algunos ajustes para adaptarlo a nuestra realidad cotidiana. Después de que comprobemos que estamos ya cumpliendo el plan, el control puede ser de forma más periódica, al menos una vez, eso sí, por cada hito que hayamos establecido en el plan a largo plazo. Si vemos que vamos siguiendo el plan, bastará con dar un acelerón o permitirnos un descanso si queremos, para no extraviarnos de nuestra meta. Si vemos que nos estamos alejando demasiado del plan, habrá que reestructurarlo de nuevo.
Paso 5 para planificar tu novela: Revisa con frecuencia tu plan. Reestructúralo si es necesario.
Como ves los pasos son muy sencillos, solo se trata de que tomes una determinación clara y rotunda. Son sencillos, pero hay que seguirlos a rajatabla. Si te implones un plan complicado y difícil de cumplir, no lograrás mantenerlo. Debes trazar uno que sea fácil de mantener. Así que, ya sabes, escribe tu plan y ponte ya manos a la obra con la escritura de tu novela.
¿Te han parecido útiles estos consejos? Anímate a ponerlos en práctica.
Hermoso. Muy honesto. Me encanto Mil gracias
Muy interesante.Como todo en la vida debe de primar la sensatez
Me encantó, muy interesante.