Primer encuentro de editoriales independientes en San Millán
Dentro del mundo de la edición en español, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas,
Narrador invisible versus narrador intrusivo
Hoy quiero hablaros de dos conceptos que puede que hayáis oído hablar alguna vez: el narrador invisible y el narrador intrusivo. Ya hablamos en el blog de los tipos de narradores que podemos encontrar…
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, de Maya Angelou
Una vez más nuestra recomendación de lectura es un libro de autoficción, uno de los que recomendamos en nuestros talleres de escritura autobiográfica.
Diario de Katherine Mansfield
Escribir un diario es una de las actividades que recomiendo a aquellos que se inician en la escritura creativa. Sobre todo, a mis alumnos de escritura autobiográfica y también a los alumnos de escritura…
Por qué describir un personaje o un escenario
Clase magistral de Roberto Lapid
Como es habitual en nuestra escuela, comenzamos el curso aprendiendo un poco más el oficio de escritor. Este año la clase magistral de inauguración estará a cargo del escritor argentino Roberto Lapid.
Condicional con valor de posibilidad: condicional de rumor
Uno de los usos en los que se puede emplear el tiempo verbal condicional, es aquel que tiene valor de posibilidad:
Memorias de Tolstoi: infancia, adolescencia y juventud
Hemos recomendado en el blog otras memorias de escritores como los Cuadernos de Lanzarote de José Saramago o la autobiografía literaria
Clichés literarios y tópicos: ¿es tu historia original?
Hace tiempo que quería dedicar un artículo a hablar de los clichés y los tópicos literarios, esas ideas argumentales tan extendidas que nos resultan
Desenlace deus ex machina: un final arbitrario para una historia
Si ya llevas un tiempo escribiendo historias o te gusta leer blogs literarios es probable que hayas oído hablar del final deus ex machina. En qué consiste exactamente. Lo explico en este artículo.
Normas de prefijos: criterios de la RAE, uso del guion, ejemplos
En esta entrada vamos a profundizar en las normas de escritura de los prefijos. Explicaré las normas que establece la RAE y lo acompañaré con algunos ejemplos