
En esta ocasión, la recomendación de lectura nos llega desde Bogotá. Fabio Romero, conocido en las redes sociales por su nick “El Graffo”, nos envía la reseña de Sostiene Pereira, la novela del escritor italiano Antonio Tabuchi ambientada en la ciudad de Lisboa.
El Graffo escribe cuentos, poemas, y columnas de opinión sobre sociedad y cultura para diferentes medios digitales. Actualmente está desarrollando el proyecto de su primera novela. Puedes leer su trabajo en www.elgraffo.co y seguirlo en Twitter: @El_Graffo.
Título: Sostiene Pereira
Autor: Antonio Tabucchi
ISBN: 84-339-0680-1
Editorial: Anagrama
Año: 1994
Género: Novela histórica
Personajes Principales:
Pereira: Periodista encargado de la sección cultural de un periódico portugués, el Lisboa. Está obsesionado con la muerte, la resurrección de la carne y se mantiene siempre al margen de las publicaciones en contra del régimen salazarista.
Francesco Monteiro Rossi: Joven contratado por Pereira con el fin de publicar contenido para la sección de necrologías del periódico. Sus textos siempre dejarán entrever su postura política.
Marta: Es la novia de Rossi y su principal compañera en el activismo político.
Dr. Cardoso: Médico y psicólogo de Pereira. Durante una semana de reposo le ayuda a mejorar su salud física y elaborar ideas sobre su propia vida.
Director del Lisboa: Afiliado al régimen y, por lo tanto, importante filtro de censura entre las ideas de los periodistas.
Padre Antonio: Cura franciscano, muy cercano a Pereira.
Celeste: Portera de las instalaciones del Lisboa. Pereira desconfía de ella por sus aparentes contactos con la policía.
Argumento:
Pereira es un periodista que recibe como encargo la sección cultural del periódico el Lisboa. Sin embargo, sus publicaciones están mediadas por la censura del régimen salazarista. Con el fin de escribir anticipadamente necrologías de escritores que aún viven, contrata a Monteiro Rossi, un joven que regularmente envía escritos donde se cuestiona a los escritores por su postura política. A pesar de que los textos nunca cumplen los requisitos, Pereira sigue pagando por sus servicios, simpatizando con el joven y llegando a involucrarse hasta el punto en que se desate una crisis personal que cambiará su vida por completo.
Esta obra cuenta también con una adaptación al cine dirigida por Roberto Faenza y protagonizada por Marcello Mastroianni.
Comentario:
Antonio Tabucchi da en el blanco a la hora de crear un personaje que, a pesar de resultar extraordinariamente tranquilo, es muy complejo en sus formas y rutinas. Se trata de un periodista con achaques cardíacos producto de su obesidad, que conserva aún el duelo por la muerte temprana de su esposa y que se refleja en sus cotidianas charlas con su retrato.
La sumatoria de sus hábitos y obsesiones no debe ser pasada por alto. Pereira está anclado a su cotidianidad como parte de la inseguridad con la que afronta su propia vida. Su esposa sigue “viva” a través de su retrato y Monteiro Rossi es la proyección del hijo que nunca tuvo, elementos con los que cambiará la relación cuando el doctor Cardoso le haga consciente de sus propias inseguridades.
Por otro lado, la coletilla “sostiene Pereira” hace pensar justamente que se trata de una declaración ante algún tribunal, es decir, se trata de la versión personal del personaje, con lo que el lector puede dar crédito o no a la misma.
En suma, estamos frente a una de esas pequeñas joyas de la literatura que normalmente pasan desapercibidas en las estanterías, pero que, al terminarlas, dejan una huella particular en el lector al descubrir un personaje extraordinariamente construido.
¿Te gustó esta reseña? Adquiere tu ejemplar en papel.
Muy completa la reseña. Anima a la lectura.
Creo que es uno de los libros mas bellos que he leído. Además de la justa reseña realizada, hay un capitulo, justamente el de Pereira en la clínica y su trato con el doctor Cardoso, que no tiene desperdicios. La confederación de las almas, es un concepto ciertamente riquísimo, donde un toque de filosofía de vida aparece en forma subrepticia, como dejando el mensaje. Ese capítulo en particular y la obra en general, cobran una dimensión increíble cuando acoje en su casa a Rossi. Cuesta su lectura, porque como Saramago, los párrafos son extensos y las puntuaciones escasas, pero una vez acomodada ,puede resultar nos enriquecedor en toda su dimensión. Sostiene Preira, entre comas, resulta pesado al principio, pero con el transcurso del texto nos explica mucho mas sobre la confederación de las almas. Coincido en que es una joya.