
Por segundo año consecutivo, el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la Universidad de Alicante, a través del Servicio de Lenguas y Cultura y del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, junto con la librería Pynchon&Co de la ciudad Alicante, convocan el II certamen de relatos cortos y poesía para escritores noveles de la provincia de Alicante.
El certamen contempla dos géneros principales: el relato y la poesía, y está dirigido a estudiantes aficionados a la escritura de cualquier centro universitario o instituto de la provincia de Alicante. El concurso tiene como objetivo fomentar el interés por la escritura creativa y reivindicar el lugar necesario que la imaginación debe tener en el ámbito académico y universitario
La presentación de los trabajos se ajustará a las siguientes bases:
ENTIDADES CONVOCANTES:
www.escritores.org
El Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la Universidad de Alicante, a través del Servicio de Lenguas y Cultura y del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti, y la librería Pynchon&Co de Alicante.
DESTINATARIOS:
Podrán presentarse al certamen todos los estudiantes, de entre dieciséis y veinticinco años, matriculados en cualquier centro universitario o instituto de bachillerato de la provincia de Alicante, cuyas obras cumplan los requisitos que se establecen en las siguientes.
BASES DEL CERTAMEN:
PRIMERA. Se establecen dos modalidades relato breve y poesía, en dos grupos de edad, conformando un total de cuatro categorías.
Para estudiantes de dieciséis a veinte años, inclusive, en la modalidad de:
-Relato Breve
-Poesía
Para estudiantes de veintiún y veinticinco años, inclusive, en la modalidad de:
-Relato Breve
-Poesía
SEGUNDA. La extensión de las obras se ajustará a los siguientes criterios:
– El relato tendrá una extensión máxima de un folio en formato A-4, con tipo de letra Times New Roman tamaño 12 e interlineado a 1.5 líneas. Se presentará en formato pdf.
– La poesía tendrá una extensión máxima de cien versos, en formato A-4, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, con interlineado a 1.5 líneas. Se presentará en formato pdf.
TERCERA. La temática de ambas modalidades es libre tanto para relatos como para los poemas.
CUARTA. Únicamente se podrá presentar una obra por persona. Bien un relato bien un poema.
QUINTA. Las obras deberán estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (castellano y valenciano) , deben ser originales e inéditas, no pudiendo haber sido premiadas ni publicadas con anterioridad en cualquier soporte o plataforma online. De demostrarse cualquier tipo de plagio será excluido inmediatamente del certamen.
SEXTA. Los premios son individuales y podrán declararse desiertos.
SÉPTIMA. Los premios serán los siguientes:
– Para los estudiantes con edades comprendidas entre 16 y los 20 años, inclusive, en la modalidad de:
Relato Breve
Primer premio – 100 €
Segundo premio – lote de libros por valor de 50€
Poesía
Primer premio – 100 €
Segundo premio – lote de libros por valor de 50€
– Para estudiantes con edades entre 21 a 25 años, inclusive, en la modalidad de:
Relato Breve
Primer premio – 200 €
Segundo premio – 100 €
Poesía
Primer premio – 200 €
Segundo premio – 100 €
OCTAVA. Marco legal y presupuestario:
La dotación económica para esta convocatoria se encuentra consignada en el Capítulo 4 del Servicio de Lenguas y Cultura de la Universidad de Alicante, Centro de Gasto 011530. El pago de dicha dotación está supeditado a la disponibilidad de liquidez de la Universidad de Alicante.
NOVENA. Las autoras o los autores de las obras premiadas tendrán la obligación de asistir al acto de entrega de premios.
DÉCIMA. El jurado estará compuesto por personas designadas por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística y por la librería Pynchon&Co. La decisión del jurado será inapelable y se publicará en la página web www.veu.ua.es.
UNDÉCIMA. Las obras se presentarán por correo electrónico, a las direcciones de correo: info(arroba)libreriapynchon.es Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o a la dirección concursos.cultura(arroba)ua.es
Nota: sustituir arroba por el signo @
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Se deberán adjuntar dos archivos:
Archivo 1: El relato o poema, en formato PDF, firmado con seudónimo, con el formato «título-seudónimo.pdf»
Archivo 2: El documento, en formato PDF, con el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, correo electrónico y teléfono de contacto, fotocopia del DNI, fotocopia de la TIU en caso de ser estudiante universitario, o documento que acredite su matrícula en el centro donde se cursan los estudios de bachiller. Este documento deberá tener el formato «plica-seudónimo.pdf»
Archivo 3: Declaración jurada, en formato PDF, en la que se manifieste el carácter original e inédito de la obra, la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la misma y la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases. Este documento deberá tener el formato «declaración-seudónimo.pdf»
Por ejemplo, si tenemos un relato de nombre «Mil ventanas», firmado por el pseudónimo John Peter, los archivos a enviar serán:
archivo 1: milventanas-johnpeter.pdf
archivo 2: plica-johnpeter.pdf
archivo 3: declaración-johnpeter.pdf
DUODÉCIMA. El plazo de presentación será del 15 de febrero de 2016 al 31 de mayo de 2016.
DECIMOTERCERA. La resolución y entrega de premios tendrá lugar a lo largo del mes de junio de 2016.
DECIMOCUARTA. Las obras premiadas quedarán en propiedad de los organizadores del certamen, que podrá publicarlas en el formato que consideren oportuno.
Más información a través de correo concursos.cultura(arroba)ua.es y en la web ww.veu.ua.es
La Escuela de escritura creativa no es organizador de este concurso, limitándose solo a su difusión para interés general. Para cualquier duda sobre estas bases deberá ponerse en contacto con la entidad convocante. Muchas gracias.
Deja una respuesta