
Hemos hablado en otras entradas del blog de la creatividad y el proceso creativo. Este es similar en todas las actividades artísticas, ya sean la pintura, la escultura…, y también, cómo no, la escritura creativa. Conocer cómo funciona este proceso y cómo activar los resortes que hacen surgir la creatividad, nos ayudará en el desarrollo de nuestras capacidades creativas.
La poeta, artista y coach Darlene Chrissley, fue una de las pioneras en la profesión de coach, y está especializada en el desarrollo de la creatividad y la orientación para artistas. Para ella, el arte tiene la capacidad de ayudar a las personas y de hacer ver el mundo con ojos nuevos.
Para Darlene, que en la actualidad reside en Canadá, la vida es una forma de arte creativo. Se necesitan creatividad e imaginación para crear una forma de vida original para hacer una contribución única al mundo. La imaginación es la fuente de todo lo que creamos. También es la capacidad que nos permite ver posibilidades no realizadas en lo que ya existe.
Cuando decimos alguien es creativo, quiere decir que tiene una imaginación activa, que tiende a seguir su curiosidad para ver hacia dónde lleva y tiene la capacidad para traducir lo que imagina en algo que se puede experimentar con los sentidos. El proceso creativo es la disciplina que se crea un nuevo trabajo del mundo al mundo físico partiendo de la imaginación.
Chrissley divide el proceso creativo en 1o pasos, que son los que debemos seguir para lograr crear algo nuevo y original, en definitiva, para ser creativos:
- Conéctate a la fuente creativa.
Somos todos seres creativos. La creatividad es algo que tenemos de nacimiento, es parte de nuestra naturaleza esencial. Dentro de nosotros hay un pozo profundo de imaginación a la espera de salir a la luz. A veces el pozo parece seco, o la cuerda que sostiene el cubo está rota, o el cubo es demasiado pequeño. Pero practicando de forma regular, es posible mantener el pozo lleno y sacar de él nuestra imaginación a voluntad. Así que saca las pinturas, únete al coro, comienza a escribir otra vez, haz manualidades, preséntate a una audición para una obra de teatro, visita una galería, asiste a un concierto, echa un vistazo en una pequeña tienda de antigüedades o ferretería, haz una buena caminata, experimenta con un nuevo libro de cocina.
- Presta atención a tus deseos interiores.
Tómate tu tiempo para escuchar tu voz interior. Toma notas, dibuja, haz un collage para captar las palabras, imágenes y sentimientos que surgen mientras escuchas a tu yo más profundo. ¿Qué es lo que te gusta?, ¿con qué sueñas? Tus deseos más profundos son importantes y se merecen que vayas en su busca.
- Explora el mundo que te rodea con curiosidad.
Presta atención a su entorno. Participa del mundo que te rodea con curiosidad y aprende a maravillarte de él. Mira a las personas y lugares que conoces con nuevos ojos. Busca también en nuevos lugares y atrévete con conversaciones que podrías haber evitado en el pasado. Debes estar abierto a todo lo nuevo que puedes descubrir. Prepárate para ser sorprendido y maravillado.
- Observa lo que atrae tu atención.
Observa lo que atrae tu atención, aquello que despierta tu curiosidad, lo que te hace reír, lo que tira de ti, lo que se pega en tu mente y se niega a desaparecer. Sigue las cosas que te atraen para ver donde podrían llevarte. Captura palabras, imágenes, sonidos, olores, gustos, ideas y sentimientos en un pequeño cuaderno reservado solo para este propósito.
- Juega con los símbolos y las imágenes.
Indaga más profundamente en tus anhelos e intereses. Observa en ellos las imágenes y símbolos que tienen, o parecen tener, energía para tirar de ella. Tómate tiempo para jugar con ellos. Pintarlos. Publicarlos. Hacer cuentos o canciones sobre ellos. No los interpretes solo racionalmente.
- Experimenta con las conexiones y combinaciones.
Experimenta con varias conexiones y combinaciones entre eventos, imágenes y símbolos de tu vida interior y exterior. Gíralas hacia abajo y hacia los lados, cambiándolas de perspectiva. ¿Qué sentido están empezando a tener ahora esas cosas para ti? ¿Qué significado estás empezando a ver en ellas? ¿Qué verdad estás empezando a comprender? ¿Qué curso de acción ves cada vez más claro?
- Observa la forma que comienza a surgir.
Observa cómo los anhelos, lugares, símbolos e imágenes están empezando a buscar una forma de expresión en tu vida. Están brotando nuevas ideas creativas. ¿Qué nuevos proyectos creativos empiezas a formular? Presta atención a la forma que tu creatividad quiera darle a todo eso en este momento. Dibuja un mapa alrededor de la forma que comienza a emerger.
- Comienza a darle intencionalmente la forma del arte.
Tu nueva creación empieza a tomar una forma propia. Esa forma se aclarará durante el trabajo. Comprométete con la forma y el proceso. Planifica. Actúa.
- Trabaja con la tensión entre lo que ves y la realidad.
Al comenzar el trabajo de elaboración, existe una tensión creativa entre la forma que puedas imaginar y la forma que puedes crear. Esto puede conducir a la frustración y desaliento. Puedes elegir sacar energía de esa tensión y fortalecer tu compromiso con el proceso. No tengas miedo de experimentar y asumir riesgos. Presta atención a sus resultados. Aprende del fracaso.
- Une imagen y forma, y celebra el resultado.
Poco a poco se cerrará la brecha entre el trabajo que existe en su imaginación y lo que has creado en el mundo material. Crearás algo real, una pieza original. Puede ser tentador ponerte a juzgar el trabajo, centrarte en la forma. En su lugar, enfoca la atención en la satisfacción de haber terminado lo que empezaste, de haber dado forma a lo que, de lo contrario, no existiría. Has contribuido algo para tu mismo y para el mundo. Celebra la finalización.
Fuente: http://darlenechrissley.com/10-step-creative-process/
Deja una respuesta