
El pasado domingo 24 de marzo de 2019 celebramos en la escuela de escritura un maratón de escritura de novelas. ¿Has participado alguna vez en alguno? ¿Quieres saber qué hicimos?
Los alumnos de los cursos de novela y yo, su tutora, nos encerramos en el aula con nuestras notas y el guion de la novela. Cada uno llevó su portátil (algunos también trajeron sus cascos para escuchar música), y trabajamos en periodos de una hora y cuarto, hora y media aproximadamente. De vez en cuando hacíamos un descanso. Habíamos preparado un buen avituallamiento: almendras y arándanos, que dicen que son buenos para la creatividad. Alguien trajo galletas, y también hubo tarta. Fue una grata experiencia. El silencio y el respeto de todos los compañeros se mantuvo durante toda la jornada, y el trabajo fue muy productivo. Por si te animas a probarlo en casa, te damos algunos consejos.
Consejos para preparar una maratón de escritura
-Prepárate para evitar quedarte en blanco.
Escribe durante la semana anterior, el comienzo de varios capítulos, ideas que tienes en la cabeza o frases sueltas inspiradoras, etc. Dedica una página para cada una de ellas. Puedes empezar a escribir alguna escena concreta, pero deberás dejarla interrumpida. Al día siguiente, podrás escoger alguna de esas ideas para continuarla, y evitarás así el temor a la página en blanco.
-Planifica y ordena el material de trabajo.
Es conveniente los días previos revisar la ficha de tu novela y la de los personajes, al menos la de los protagonistas, y también el resumen del argumento o un breve guion, si lo tienes. Ten a mano todas tus notas.
-Reserva un día con antelación.
Escoge un día concreto en el calendario con antelación. Resérvalo como fuese el día de una celebración familiar que no puedes perderte. Si esperas a que llegue el momento ideal para escribir tu novela, sin líos de trabajo, sin niños, sin distracciones y sin cansancio, por experiencia, te lo aviso: ese día nunca llega.
-Deja de lado al revisor.
Aprovecha el tiempo que hayas previsto únicamente a escribir y a avanzar en la trama de la historia. Deja que escriba solo a tu parte creativa, no la censuras, no la corrijas. Ya vendrá más adelante la fase de revisión.
Y un consejo extra:
-Date una recompensa.
Felicítate por tu esfuerzo, independientemente del resultado. También puedes darte una recompensa, que no tiene por qué ser algo material y consumista. A veces no hay nada mejor que un helado gigante o un baño de espuma y aceites esenciales, mucho mejor si iluminas el baño con velas y lo ambientas con tu música favorita.
¿Te animas a organizar tu propia maratón de escritura? No es necesario hacerla acompañado, para un escritor la soledad también es compañía. Puede ser un buen ejercicio preparatorio antes de inscribirte en un curso de escritura creativa de novela.

Deja una respuesta