
Título: Contratos de edición para escritores
Autora: María Dolores Rubio de Medina
ISBN: 978-84-945507-6-8
Editorial: Playa de Ákaba
Tal y como señala su autora en la contraportada del libro, hoy en día, a un escritor que comienza a publicar, no le basta con escribir para llevar a cabo con éxito la edición de sus obras. A la hora de firmar un contrato editorial, por ejemplo, es necesario tener un mínimo de conocimientos sobre la Ley de Propiedad Intelectual y otras normativas. Entre ellas, la Ley del Libro o el Código Civil, para conocer el alcance de sus derechos y obligaciones como autor.
La escritora y licenciada en Derecho, María Dolores Rubio nos cuenta en la introducción del libro Contratos de edición para escritores cuál fue la motivación que le impulsó a escribir esta obra. Deseo que no fue otro que su deseo de evitar que los autores, especialmente los escritores noveles, se encuentren despojados de sus derechos. Este le ocurrió, por ejemplo, a escritores consagrados como Pablo Neruda al vender los derechos de uno de sus poemarios. Como él mismo cuenta en sus memorias, Confieso que he vivido.
Este manual, distribuido en doce capítulos, desarrolla las líneas básicas de la Ley de la Propiedad Intelectual que definen y concretan la relación bilateral que existe entre un autor y un editor; estableciendo, de forma clara los derechos de cada parte, así como sus respectivas obligaciones. Es por tanto este libro sumamente útil a las dos partes. Puesto que sintetiza a lo largo de sus páginas la escasa jurisprudencia existente sobre la materia que, con mucha dificultad, la autora ha logrado recopilar. Pese el escaso interés de las bases de datos en recopilar este tipo de sentencias.
Uno de los aspectos más relevantes de la obra, es la preocupación por marcar las líneas que diferencian un verdadero contrato de edición, de un contrato de obra. Siendo este último el que se realiza habitualmente en las obras que se conocen como de autoedición. Insiste por ello en que el contrato de edición es el acuerdo mediante el cual el autor —o sus derechohabientes— ceden a un editor, mediante compensación económica, el derecho a reproducir y a distribuir la obra. Es el editor quien pone en el mercado un libro por su cuenta y riesgo; es decir, asumiendo todos los costes de dicha aventura.
Cuando un autor tiene que desembolsar una cantidad para publicar su obra, estamos ante un contrato de obra o de arrendamiento de servicios y este tipo de contratos se someten al Código Civil, no ante un contrato de edición.
El libro da una visión general de los derechos que corresponden a las partes. Las cláusulas relativas a los contratos de edición —que son explicadas de forma práctica por la experiencia de la autora de más de veinte años con diversas editoriales— y se introduce en la exposición de los derechos relativos a la propiedad intelectual. Esto se encuentra disperso en otras normas que recogen aspectos complementarios; por ejemplo, las disposiciones relativas al ISBN, al registro de obras o a los derechos por préstamos bibliotecarios.
En su parte teórica, a lo largo de los diversos capítulos, se desarrollan, entre otras cuestiones: los conceptos de autor y editor, la forma de adquirir y ceder los derechos de la propiedad intelectual, las formalidades que deberá de contener un contrato de edición; su duración, nulidad y subsanación; los derechos y obligaciones de los editores y de los autores, los derechos que corresponden a los autores en caso de venta y destrucción de la edición, las acciones y procedimientos para lograr la protección de los derechos, así como el régimen del préstamo de los libros en bibliotecas.
El texto se cierra con una parte práctica donde se explica, de forma exhaustiva, algunas de las cláusulas más comunes en los tres tipos de contratos relacionados con los derechos o las publicaciones de libros, incluyendo tres tipos de formularios:
- Formulario de contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual.
- Formulario de encargo de obra.
- Formulario de contrato de edición.
Para finalizar, cabe resaltar que este libro trata uno de los temas que todavía es, en gran parte, desconocido por la sociedad: los derechos inherentes a la propiedad intelectual. Es necesario, en beneficio de uno de los colectivos culturales más castigados por los poderes públicos y los ciudadanos (con la descarga del libros digitales de forma ilegal), el de los autores y los editores, que se siga apostando por la investigación y la publicación de libros relacionados con los Derechos de la Propiedad Intelectual. Solo desde el conocimiento y la difusión de la materia, se podrá lograr que los legisladores introduzcan unas normas más beneficiosas para impulsar uno de los derechos constitucionales: el acceso a la cultura.
María Dolores Rubio de Medina firmará ejemplares de su libro en la Feria del Libro de Madrid el día 28 de mayo de 2016 a las 13:00 horas en la caseta de la editorial Playa de Ákaba (caseta nº13).
¿Necesitas ayuda con algún contrato de edición? ¿Vas a firmar alguno próximamente?
Muchas gracias por recomendar mi libro. Espero que pueda ser de utilidad para resolver las dudas de todos los escritores y editores.