
Desde siempre al ser humano le han interesado las historias. Primero, las encontraba gracias a la figura del contador de historias, mediante la narración oral, y más tarde con la lectura de relatos y novelas. Pero, ¿qué es lo que nos atrae tanto de las historias y más concretamente de las novelas? Los personajes literarios son la clave. El ser humano es curioso por naturaleza. Nos gusta saber lo que ocurre en la vida de los demás, quiénes son los que nos rodean, qué hacen, qué piensan. También nos interesa conocer otros puntos de vista sobre una misma realidad. Por eso las novelas nos proporcionan la posibilidad de inmiscuirnos en la vida de otros sin ser desconsiderados y nos ayudan a saciar nuestra curiosidad.
Los personajes de novela, para Orhan Pamuk
En El novelista ingenuo y sentimental, Orhan Pamuk reflexiona acerca de la importancia de los personajes literarios en la novela y el porqué de nuestro interés en ellos:
Este es el punto en el que los personajes literarios entran en escena, porque leer una novela significa mirar el mundo a través de los ojos, la mente y el alma de los personajes de la novela. Las historias, las novelas de caballerías, las epopeyas, los masnavis (cuentos narrados en pareados, en turco, persa, árabe o urdu) y las largas narraciones poéticas de la época premoderna describen de forma típica el mundo desde el punto de vista del lector. Por lo general, en estas narraciones el héroe se halla inmerso en el entorno de un paisaje, y nosotros los lectores fuera de este.
La novela, sin embargo, nos invita a adentrarnos en él. Vemos el universo desde el punto de vista del héroe, a través de sus sensaciones y, cuando es posible, a través de sus palabras. (En el caso de la novela histórica, este tipo de representación se ve limitada debido a que el lenguaje del personaje debe ajustarse con naturalidad al contexto del período. La novela histórica funciona mejor cuando sus artificios y recursos de contextualización son perceptibles).
Visto a través de los ojos de sus personajes, el mundo de la novela nos parece más próximo y comprensible. Es esta proximidad la que otorga al arte de la novela su poder irresistible. Sin embargo, el foco principal no es la personalidad y la moralidad de los personajes principales, sino la naturaleza de su mundo. La vida de los protagonistas, su lugar en el mundo, el modo en que sienten, ven y se relacionan con su mundo: este es el tema de la novela literaria.
El punto de vista del personaje literario
Como bien dice Pamuk, la novela actual sitúa al lector detrás de la mirada del protagonista. La manera en que se describe el mundo ficcional de la novela, sumerge al lector en la forma de vida de los protagonistas. Esto se hace más latente en las narraciones escritas en primera persona o en narrador equisciente. La novela actual no se queda solo es la plamación de unos sucesos y acontecimientos de la historia. El lector quiere saber cómo se siente el personaje.
Un error frecuente entre los escritores principiantes es narrar una historia que sucede en un mundo fantástico o de ciencia ficción, o en un mundo distópico, pero haciendo que los personajes literarios actúen y hablen en él como si lo hiceran en un mundo realista, en un mundo como el nuestro. Si un mundo se ha formado, o ha surgido de una determinada manera, si posee sus propias reglas y tiene unas características propias es, entre otras cosas, porque los personajes que en ellos se desenvuelven actúan también de una determinada manera. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de caracterizar a nuestros personajes, especialmente a los protagonistas y, todavía más, si se trata de un personaje narrador.
Un consejo: a la hora de caracterizar personajes literarios y narrar una historia en un mundo de ficción, en un mundo inventado por ti (ya sea un mundo fantástico o realista), pregúntate si tú te comportarías de la misma forma que lo harías en este. ¿Cuál sería tu habitual estado de ánimo? ¿Serías más o menos atrevido? ¿Tendrías las mismas aficiones? ¿Con quién te gustaría relacionarte? Si tú no eres el mismo, si cambias dependiendo de tus circunstancias (dónde vives, con quién estás y dónde estás), a los personajes también les sucede lo mismo.

Curiosidad por los personajes literarios
Pero cómo debemos caracterizar personajes literarios, a qué debemos prestar atención.
Continuando con lo que dice Orhan Pamuk:
En nuestra vida diaria, sentimos curiosidad por el carácter, por el personaje, del nuevo alcalde de nuestra ciudad. Asimismo, queremos saber más del nuevo maestro de la escuela a la que asistimos. ¿Es duro con los estudiantes? ¿Pone exámenes justos? ¿Tiene buen corazón? El carácter de nuestro nuevo compañero de oficina también tiene un gran impacto en nuestra vida.
Sentimos curiosidad por estos «personajes» a los que vamos conociendo; es decir, sentimos curiosidad por sus valores, gustos y costumbres, en contraste con su aspecto. Y todos sabemos de la gran influencia que ejerce el carácter de nuestros padres en nosotros (aunque, por supuesto, sus circunstancias materiales y su nivel de educación también son importantes).
Ni que decir tiene que la elección de una pareja es un tema razonable e irresistible, tanto en la vida real como en la ficción, que abarca desde Jane Austen hasta el presente, desde Anna Karénina a los últimos éxitos de taquilla del cine.
Menciono estos ejemplos para recordarles que, como la vida es compleja y constituye un reto, sentimos una curiosidad muy fuerte y legítima por las costumbres y los valores de la gente de nuestro entorno. Y la fuente de nuestra curiosidad no es literaria en absoluto. (Esta curiosidad también estimula nuestra afición a los chismorreos y todo tipo de rumores). Asimismo, el gran énfasis de la novela en el personaje mana de esta misma curiosidad humana.
Pues sí, somo (cotillas) curiosos por naturaleza. A veces se piensa que ocultar información de los personajes les otorga un aire de misterio. Esto puede funcionar durante unas pocas páginas, pero, en general, el lector quiere saber.
Si te gustó esta entrada, no te pierdas “Descripción psicológica de un personaje literario“, uno de los artículos más visitados de nuestro blog. También te recomendamos conocer los tipos de personajes literarios.

Deja una respuesta