
Continuando con los consejos de escritura de nuestro blog, esta vez toca el turno de Octavia E. Butler. Butler fue una escritora estadounidense de ciencia-ficción. Por sus obras, recibió premios literarios como el premio Hugo (dos veces, en 1984 y 1985), el Locus (1985), el Creative Arts (1980) y el Nebula (también dos veces). Muchos de estos premios se concedieron a sus relatos, y eso que ella decía que no se le daba bien escribir cuentos.
Los consejos de escritura que incluimos aquí fueron publicados en un artículo titulado “Furor escribendi”, que se ha traducido como “Obsesión positiva”. Para Butler lo importante es seguir adelante, escribir pase lo que pase, no detenerse pese a las dudas y el miedo. Ella tuvo de todo: miedo, dudas, rechazos… y también éxito. Si conoces su biografía puedes estar seguro de que fue fiel a sus propios consejos. Nada la detuvo. Cuando tenía 13 años, su abuela le dijo que los negros no podían ser escritores. Por suerte, no le hizo demasiado caso. En el año 2000 recibió el premio PEN American Center a su carrera literaria.
Personalmente creo que son muy buenos consejos para escribir. Como profesora de escritura, me gusta especialmente el consejo número dos. Algunos alumnos vienen a los talleres diciendo que sus familias les dicen que escriben muy bien y que, por eso precisamente, se inscribieron en el curso. No siempre son capaces de asimilar después las críticas. Y ese es el primer paso para avanzar.
No, como profe, no disfruto siendo “la mala de película”. Mi papel no es fácil. Pero mi experiencia me dice que mis comentarios críticos ayudan mucho más a que mejoréis que la alabanza o la palmadita en el hombro, que también está bien, claro está. Sé perfectamente, que lo segundo aumenta las posibilidades de que un alumno continúe en el taller que lo primero. ¡Bien, más dinerito para mí! Pero ese no es mi trabajo. Por suerte, sé también, y la experiencia me lo ha corroborado, que si me centro en lo primero y el alumno sigue adelante, es más probable que ese alumno siga escribiendo e incluso que se inscriba el año siguiente. Por qué. Porque, gracias a la crítica (y por supuesto al trabajo posterior del alumno y a su perseverancia), él mismo será consciente de su avance y de su mejoría.
Los consejos para escritores de Octavia Butler ponen la atención en el trabajo duro, en la perseverancia y en el aprendizaje continuo. Estos son sus nueve consejos de escritura. Espero que te sirvan.
Consejos de escritura de Octavia Butler
- Lee sobre el arte, el oficio y el negocio de la escritura. El tipo de obras que te gustaría escribir. Lee tanto buena como mala literatura, ficción y también no ficción. Lee todos los días y aprende de lo que leas. Si viajas para ir al trabajo o si pasas parte de su día haciendo un trabajo relativamente sencillo, escucha mientras libros en una grabación (audiolibros).
- Escribir es comunicación. Necesitas que otras personas te digan si estás comunicando lo que quieres y si lo estás haciendo de una manera que, no es solo accesible y entretenida, sino también convincente. En otras palabras, debes saber que estás contando una buena historia. Quieres ser el escritor que mantiene despiertos a los lectores hasta altas horas de la noche, no el que los lleva a ver televisión. Los talleres de escritura y las clases de escritura creativa son lectores alquilados, audiencias alquiladas, para su trabajo. Aprende de los comentarios, preguntas y sugerencias tanto del profesor como de la clase. Es más probable que estos parientes extraños le digan la verdad sobre su trabajo que sus amigos y familiares que no quieran lastimarlo u ofenderlo.
Una verdad poco agradable que pueden decirte, por ejemplo, es que necesitas estudiar gramática. Si dicen esto, escucha. Estudia. El vocabulario y la gramática son tus herramientas principales. Las personas que las conocen bien las utilizan con mayor eficacia, e incluso las aprovechan con mayor eficacia. Ningún programa informático, ningún amigo o empleado puede reemplazar un conocimiento sólido de tus herramientas.
- Escribe todos los días. Escribe tanto si tienes ganas de escribir como si no. Elige una hora del día. Quizás pueda levantarse una hora antes de la habitual, o quedarte despierto una hora más, renunciar a una hora de recreación o incluso renunciar a tu hora del almuerzo. Si no puedes pensar en nada sobre tu género elegido, escribe un diario. Deberías quedarte con uno de todos modos. Escribir un diario te ayuda a ser más observador de tu mundo, y el diario es un buen lugar para almacenar ideas de historias para proyectos posteriores.
- Revisa tu escritura hasta que sea lo mejor que pueda ser. Todas tus lecturas, la escritura y las clases debería ayudarte. Verifica tu escritura, tu investigación (nunca descuides la investigación) y la apariencia física de su manuscrito. No dejes que nada deficiente se escape.
- Envía tu trabajo para su publicación. Primero investiga los mercados que te interesen. Busca y estudia los libros o revistas de las editoriales a las que deseas vender. Luego envíe su trabajo. Si la idea de hacer esto te asusta, está bien. Adelante, ten miedo. Pero envía tu trabajo de todos modos. Si eres rechazado, envíalo una y otra vez. Los rechazos son dolorosos, pero inevitables. Son el rito de iniciación de todo escritor.
- Olvídate de la inspiración. Fíate más del hábito. El hábito te sostendrá tanto si estás inspirado como si no. El hábito te ayudará a terminar y a pulir tus historias. La inspiración no lo hará. El hábito es perseverancia y práctica.
- Olvídate del talento. Si lo tienes, perfecto. Úsalo. Si no lo tienes, no importa. Como el hábito es más confiable que la inspiración, el aprendizaje continuo es más confiable que el talento. Nunca dejes que el orgullo o la pereza te impidan aprender, mejorar tu trabajo y cambiar de dirección cuando sea necesario. La perseverancia es esencial para cualquier escritor: la perseverancia para terminar su trabajo, para seguir escribiendo a pesar del rechazo, para seguir leyendo, estudiando, enviando trabajos a la venta.
- Finalmente, no te preocupes por la imaginación. Tienes toda la imaginación que necesitas, y la lectura, tu diario, la escritura y el aprendizaje que harás, lo estimularán. Juega con tus ideas. Diviértete con ellas. No te preocupe por parecer tonto, escandaloso o equivocado.Persiste.
Y es todo. Espero que tú también, pese a los miedos y dudas, sigas los consejos de escritura Octavia y sigas adelante. Recuerda: ante todo perseverancia.

Muy bueno. Me encantó. Gracias por la ayuda. Saludos
Gracias por este post! Así que, adelante! Escribiendo, exponiéndome y tomando en cuenta las críticas! Allá vamos… Abrazos!