Max Aub fue escritor de novelas, poemas, relatos cortos y microrrelatos, algunos de ellos muy célebres, como “La uña”. Nació en Francia, pero pronto emigró a España (concretamente a Valencia) con sus padres durante
Todo el mundo ha oído hablar de Ana Frank, pero muy pocos de Hèléne Berr. Hèléne Berr fue una joven judía que también escribió un diario en la Francia de la ocupación nazi. Estudió…
Continuamos la lista de diarios de escritores con los diarios de Sandor Marái. Este libro no es el único de sus diarios, pero sí el único que ha sido traducido al español, se trata…
Anais Nin comenzó a escribir su primer diario a la edad de once años. Continuó escribiendo en sus diarios por varias décadas, y a lo largo de la vida conoció y se relacionó con…
Hasta ahora hemos conocido distintos diarios de escritores que no ocultaban su identidad detrás de ningún personaje. En Diarios de Emilio Renzi, Ricardo Piglia narra su vida oculto bajo el nombre de Emilio Renzi
Crónica personal, no es una autobiografía al uso. Tiene su origen en el encargo, o petición, que Joseph Conrad recibió de su amigo y también novelista Ford Madox Ford
Continuando con las entradas dedicadas a los diarios de escritores, en esta ocasión la dedicamos al escritor portugués José Saramago y sus Cuadernos de Lanzarote.
Amistades literarias recoge los escritos autobiográficas de Ford Madox. Coetáneo de Henry James o Josep Conrad, el novelista inglés Ford Madox no provocaba sin embargo,
En esta entrada de Diarios de escritores, es el turno de André Gidé, escritor francés que obtuvo el premio Nobel de Literatura de 1947 y autor de obras como El inmoralista, Los monederos falsos, Viaje…
Entre todas posibles fuentes de inspiración de la escritura, la más utilizada suele ser nuestra memoria, nuestras propias experiencias, ya sean del presente o de nuestro pasado.