
La «Tertulia literaria: entre ayer y hoy», del texto a la imagen, trata de reunir lectores y comentar textos relevantes del siglo XIX a la actualidad, utilizando para ello proyecciones y versiones musicales que están vinculadas con la literatura.
En esta segunda parte de la tertulia releeremos a Benedetti y a Cortázar, incorporaremos autores como Edgar Allan Poe, Walt Whitman, Lord Byron, Clarice Lispector, Rosa Montero, Javier Marías y otros; todas figuras relevantes del pasado y de la actualidad. Intentamos promover el diálogo entre obras clásicas y recientes. Desde distintas épocas y geografías ofrecemos un panorama literario abierto a cualquier propuesta que vaya desde la lectura hasta la escritura creativa. Nos basaremos en la narrativa, aunque la poesía, el periodismo y el cine confluirán en el debate sobre el arte y sus alrededores.
El CeMaB en el centro de Alicante
Basándonos en la experiencia del primer ciclo de la Tertulia Literaria y atendiendo las sugerencias de los participantes en ella, se intenta continuar con un planteamiento encaminado a fomentar la reflexión, la participación y el diálogo abierto, utilizando como recurso los textos breves, poemas y películas que pueden tener vínculos con la literatura. Aprovecharemos el nuevo espacio que el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti tiene en la Calle San Fernando de Alicante. De este modo, nos acercaremos a quienes sienten la atracción por la lectura (y quizá también por la escritura) así como el cine, expresiones de la cultura, independientemente de la edad, la formación o preferencias. Además de reunirnos en el centro de la ciudad, dispondremos de un blog donde seguir la tertulia cada semana y complementarla con otros textos al respecto.
OBJETIVOS:
-Promocionar la lectura como elemento necesario para el desarrollo de la personalidad.
-Compartir la dimensión placentera de la lectura y del diálogo.
-Desarrollar estrategias de argumentación y de razonamiento ante el texto.
-Propiciar herramientas para un acercamiento más completo al hecho lector.
-Comprender los mecanismos de la creación artística y de la ficción.
-Promover, a través de la lectura y el visionado de películas, la reflexión y el debate acerca de los temas sociales, culturales y esencialmente, humanos.
-Incentivar la lectura de textos canónicos y recientes. -Motivar la escritura creativa, desde lo hiperbreve al cuento o el poema.
-Interactuar con el autor del texto y reflexionar sobre el proceso creativo.
-Mantener el debate ininterrumpido mediante el blog del curso, donde se actualizarán los materiales a tratar, además de publicarse y comentar los textos de los propios participantes o enlaces complementarios a los temas tratados.
SESIONES (miércoles, de 17 a 20 h./ CeMaB, c/ San Fernando, 40):
1.ª: 01/02/2017: Presentación
2.ª: 08/02/2017: Mario Benedetti
3.ª: 15/02/2017: Javier Marías y Rosa Montero
4.ª: 22/02/2017: La vida de los otros
5.ª: 01/03/2017: Escritura creativa
6.ª: 08/03/2017: José Saramago
7.ª: 15/03/2017: Clarice Lispector
8.ª: 22/03/2017: Hacia rutas salvajes
9.ª: 29/03/2017: Escritura creativa (II): Lord Byron y Walt Whitman
10.ª: 05/04/2017: Luis Leante
11.ª: 12/04/2017: Marcos Ana y Manuel Vicent
12.ª: 19/04/2017: Remando al viento
13.ª: 26/04/2017: Woody Allen
14.ª: 03/05/2017: El ciudadano ilustre
15.ª: 10/05/2016: Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina
16.ª: 17/05/2017: Cortázar y Gil de Biedma
17.ª: 24/05/2017: El lector
18.ª: 31/05/2017: Escritura creativa (III): Quim Monzó
19.ª: 01/06/2017: Miguel Hernández y Pablo Neruda
20.ª: 08/06/2017: El cartero de Neruda
21.ª: 15/06/2017: Despedida: Esther M García y Carmen Juan
PERIODIZACIÓN: Del 1 de febrero al 15 de junio de 2017 21 sesiones (60 horas, descontando los descansos de cada sesión):
-Febrero: 1, 8, 15 y 22.
-Marzo: 1, 8, 15, 22 y 29.
-Abril: 5, 12, 19 y 26.
-Mayo: 3, 10, 17, 24 y 31.
-Junio: 1, 8 y 15.
LUGAR: Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti (Planta Primera, Sede Universitaria Ciudad de Alicante, c/ San Fernando, 40)
INSCRIPCIÓN: Hasta el 31 de enero.
Deja una respuesta