
En este artículo te dejamos algunos “tips” sobre la escritura de cuentos para niños que complementa el temario de nuestro curso para escribir cuentos infantiles.
Si quieres escribir cuentos para niños, el primer paso es acercarte a ellos, jugar con ellos y lo mejor, convertirte en uno de ellos. A continuación, nuestros consejos de escritura de cuentos para niños y pautas para escribir un cuento infantil que esperamos que te sirvan..
Cómo escribir un cuento infantil
1-Escribir un cuento para niños no es más fácil que escribir historias para adultos
Son muchos los que se acercan a la escritura creativa que creen que es mejor empezar escribiendo cuentos infantiles porque es más fácil que escribir relatos para adultos. Escribir historias para niños no es como escribir para adultos, eso es está claro, pero no es necesariamente más fácil. Si quieres, puedes comenzar a conocer los secretos de la narrativa a partir de la escritura de cuentos infantiles está bien, pero que sea porque te apetece, no porque creas que tiene menor dificultad.
Los niños son lectores exigentes y muy selectivos a la hora de escoger las historias que les gustan. Basta darse un paseo por la biblioteca para ver cómo escogen los libros y qué pronto deciden abandonar la lectura si no les interesa lo que leen. Si algo no les gusta, es más difícil que le den una segunda oportunidad.
Para escribir cuentos infantiles, el escritor tiene que tener muy bien entrenada su imaginación, tiene que tener la capacidad de ver el mundo desde una perspectiva diferente. Escribir un cuento para niños implica saber ponerse en su lugar, aprender a pensar y sentir como un niño.
Además de eso, el escritor de cuentos para niños tiene que saber qué conocimientos tiene el niño en cada una de sus etapas de desarrollo (infantil, primaria…), qué es capaz de comprender y qué no, dependiendo de la etapa escolar y del grupo de edad al que va dirigido sus cuentos, es decir, dependiendo de su público objetivo. Por otro lado, tiene que saber cómo atraer su atención. Lo mejor para aprender esto es a acercarse a ellos, tener contacto con ellos. Jugar con nuestros hijos, sobrinos o nietos; participar de actividades lúdicas o actividades escolares, observarlos en el parque, e incluso leer otros cuentos puede ayudarnos.
2-Los niños no son tontos
Los niños son inocentes, pero no ingenuos. A veces pensamos que podemos organizar la trama de la historia o encajar el desenlace una forma más sencilla porque, total, los niños no entienden de escritura creativa ni de técnicas narrativas y no saben si lo hemos hecho bien o mal. Error.
Los niños no son tontos y pueden sentirse engañados o decepcionados por una historia como cualquier adulto. Si colocas a un personaje encerrado, en una situación sin salida aparente y, de pronto, se libera y logra escaparse sin haber pasado por una lucha convincente no se lo creerán. Tus personajes deben resultar creíbles y sus acciones deberán tener la misma verosimilitud que las destinadas para adultos.
3-No prediques
Las historias para niños no están hechas para aleccionar. La finalidad de las historias no es utilizarlas para imponer tus ideas u opiniones. Si lo único que te interesa es decirles a los niños que sean buenos y que se porten bien, entonces, lo mejor es que escribas un manual de buenos modales o un libro con las reglas para la educación de los niños. Los libros para niños no están pensados para dar clases de moral como tampoco lo están las historias para adultos.
4-Lo más importante no es enseñar, sino entretener
La finalidad de los cuentos para niños, como de cualquier narración, no es enseñar. Aunque, evidentemante, también por medio de la lectura se pueden aprender muchas cosas, educar debe ser algo secundario. Si tu objetivo principal es enseñar algo, entonces es mejor que escribas libros educativos o libros de texto para escolares. Pero la función de la escritura creativa, de la ficción, es entretener y cualquier aprendizaje debe realizarse de forma indirecta. Se trata de que disfruten con la lectura.
Si un niño aprende algo acerca de la naturaleza o del mar porque un personaje del cuento es muy aventurero y le gusta bucear, perfecto. Pero un cuento no es un libro para aprender Ciencias. Si un niño aprende algo sobre cocina porque es la historia de un niño cuyo padre tiene un restaurante y él de mayor quiere ser chef, muy bien. Pero eso es muy distinto a un libro de recetas, ¿verdad?

5-No dejes todo el peso de la historia en las imágenes
Habitualmente los cuentos cortos para niños tienen imágenes o ilustraciones. Pero la imagen siempre debe ser un complemento a la historia, esta tiene que estar completa sin necesidad de ellas.
No cometas el error de confiar que después las ilustraciones del libro acabarán de dar vida a tus personajes. Las ilustraciones pueden mejorar una historia, pero no puedes depender de las imágenes para levantar una historia que no se sostiene. Puedes añadir imágenes o fotografías maravillosas, que pueden aportar mucho, pero no debes pensar que algo que no se acaba de ver del todo, que no tiene suficiente visibilidad, funcionará bien en cuanto le coloques las ilustraciones. Si la historia no está bien construida antes de las ilustraciones no lo estará después.
Tú eres es el escritor y tienes que asegurarte de que tus palabras logran una historia emocionante y atractiva, con o sin las ilustraciones. Las ilustraciones ofrecen sugerencias a la imaginación, pero son las palabras las que deben dibujar la imagen de los personajes y de lo que sucede en la historia en la mente de los pequeños lectores.
6-Cómo empezar a escribir un cuento infantil
Una buena idea es recordar tu infancia. Qué solías hacer, cuáles era tus juguetes preferidos, a qué gustaba jugar. Piensa también en algunos momentos que marcaron tu infancia: cuando murió el abuelo o tu mascota, un profesor que te ayudó y te inspiró, el recuerdo de un compañero de clase que se cambio de colegio, cuando te dieron un premio de dibujo, un viaje que hiciste con tus compañeros…
Partir de tu propia experiencia de cuando eras niño puede ayudarte a trazar las primera líneas. Los juguetes de entonces puede que hayan cambiado, pero la ilusión, el entusiasmo, la energía y las emociones son las mismas.
También puedes inspirarte en los niños que tienes cerca, ya sean tus hijos, familiares o vecinos.
7-Ideas para escribir cuentos infantiles
Además de tu experiencia hay muchos puntos de partida para escribir cuentos infantiles. Dependerán de la edad de los niños a las que va dirigido el cuento. Pero, cómo hacer un cuento infantil qué resulte interesante a los pequeños lectores. ¿Qué temas les interesan?
Temas para cuentos para niños menores de 6 años:
- Les encantan los animales. Mascotas, animales de granja, dinosaurios y toda la clase de animales fantásticos como dragones o unicornios.
- Los objetos que hablan también son otra opción. Siempre tratando de ser original. No te copies de La Bella y La Bestia.
- Temas relacionados con la familia: mamá, papá, hermanos y abuelos. Hablar sobre temas como la separación de los padres o el fallecimiento de un familiar son opciones que te permitirán acercarte a sus emociones y a lo que sienten.
- Libros para ayudarles a expresar emociones. Eso sí, no olvidemos que estamos contando historias. No se trata de escribir manuales de psicología.
- Adaptar cuentos populares o tradicionales a la realidad actual es otra opción. Las princesas también quieren matar dragones.
Temas para cuentos para niños entre 6 y 9 años:
- Cuentos relacionados con las Ciencias o el cuerpo humano. Experimentos y descubrimientos de la diversidad y la Naturaleza también les interesan.
- La magia y la fantasía no se olvidan, aunque se adaptan a su edad. No hay animales que hablan, pero con una varita mágica puedes convertirte en uno.
- Las aventuras y los viajes, sobre todo si hay lugares secretos o fantásticos.
- También les gusta hacer de detectives y descubrir misterios.
- Las historias de miedo y terror también tiene su público. Monstruos y fantasmas que acaban teniendo su lado bueno.
- Historias que suceden en el colegio o con los compañeros de clase. La idea de querer pertenecer a un grupo empieza a formarse.
¿Te gustaría poner en práctica estos consejos? Lograrás un montón de ideas para escribir un cuento infantil si te inscribes en nuestro curso para aprender a escribir cuentos para infantiles? Consulta la próxima convocatoria del curso de literatura de infantil.

Si quieres saber cómo escribir cuentos, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestro taller de relatos.
31 comentarios
Deja una respuesta
y no se utilizarán con fines publicitarios o para introducir enlaces.
Os ayudamos a resolver únicamente dudas puntuales, no los deberes para clase.
Gracias por tu comprensión.
Al clicar en Publicar comentario aceptas expresamente nuestro
aviso legal y política de privacidad.
Por favor necesito saber si los cursos son on line, la fecha y tiempo de duracion.
Gracias
Hola, Verónica.
Te he enviado un email con la información.
Cuando se dicta el curso y demás información.Saludos
Te envío información detallada por email.
Buenas tardes cuando vuelven a dictar los talleres nuevamente
Hola, Yenire:
En primer lugar, gracias por interesarte por nuestra escuela.
Habrá una nueva convocatoria a principios de febrero.
Si quieres te doy de alta en el boletín y te aviso en enero cuando sepa la fecha exacta.
Saludos
Hola, buenas tardes, me gustaría saber sobre los cursos, cuándo empiezan, y el precio.
Hola, Toñi.
Te he mandado información por email.
Hola! Quisiera recibir información sobre los cursos que tienen y el costo. Gracias.
Quiero saber fechas del próximo curso. Duración y costo.
Gracias
Hola, estaría interesada en saber precio y cuando empiezan los cursos. Gracias
Te he mandado un email, Mireia. Cualquier duda, me dices.
Me gustaría tener más información, fechas, valores. Gracias.
Te he mandado un email, Carolina.
Hola , quisiera saber del proximo curso de escritura de cuentos infantiles.
Saludos!
Hola, César:
Te he mandado un email.
Saludos
Hola.Estoy interesada por realizar el curso de escritura. ¿Cuando y cómo se realizaría? Y cuál es el costo. Gracias
En la página del curso tienes la fecha de la siguiente convocatoria.
https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/escribir-para-ninos/
Hola, quisiera información sobre el curso de escritura Escribir para niños.
Te he mandado un email Antonella. Es curso Escribir para niños es un curso de tres meses de duración. Hay tres convocatorias al año.
Puedes ver la próxima en la página del curso: Curso de literatura infantil.
Hola, quisiera que me informe para cuando es el siguiente curso para escribir cuentos para niños
Hola, Alejandra:
Te he mandado un email con la información.
Hola, ¿cuándo es el próximo curso y costo?
A principios del mes de octubre.
Hola quisiera saber acerca de este curso. Duración y costo?
Buenos días, me gustaria saber cuando tienen programado un curso para cuentos infantiles, la duración, precio y horario.
Hola, Rosario:
Sí, las convocatorias son octubre, febrero y abril.
Hola, estoy interesada en llevar el curso, por favor, me puede brindar información. Gracias.
Te he mandado un email con toda la información.
Hola, Estefani:
En primer lugar, gracias por interesarte por nuestra escuela.
En cualquier caso, tienes toda la información, temario, profesora, etc., en esta página:
https://www.escueladeescrituracreativa.com/cursos-y-talleres-de-escritura/cursos-de-escritura-creativa/escribir-para-ninos/
Saludos
Hola me interesa tomar el curso de escribir cuento para niños
Hola, Flavia.
Te envío información por email.
En cualquier caso, la información la tienes en esta página:
Curso escribir cuentos para niños