Transformación o cambio interno del protagonista
Si algo distingue una verdadera historia de otra que no lo es, es la transformación o cambio interno del protagonista. Ya anticipamos algo sobre esto en la entrada dedicada al
Características de la descripción literaria: prosopografía y etopeya
Ya hemos hablado en el blog de la descripción literaria y los tipos de descripción. En este artículo también estudiaremos la descripción,
Taller de escritura terapéutica: gestión del estrés
¿Estás sufriendo estrés crónico y te sientes inmerso en la incertidumbre sin poder afrontar tus emociones? ¿Sufrés a menudo de estrés en el trabajo?
La buena letra de Rafael Chirbes
La buena letra era uno de mis libros pendientes, y no lo quería dejar pasar más tiempo, así que ha sido una de mis primeras lecturas de este verano. Ya conocía
Una historia de amor y oscuridad, ¿autobiografía? de Amos Oz
Escribir diálogos: la credibilidad de los personajes
No es la primera entrada del blog, y sospecho que no será la última, en la que hablamos del diálogo en la literatura.
52ª edición de la Feria del libro de Alicante
Un año más se celebra la Feria del libro de Alicante en la plaza Séneca. Con actividades presenciales, que se realizarán en la misma plaza y en el Espacio Séneca
La descripción literaria: tipos de descripción y ejemplos
La descripción literaria es un recurso de composición muy interesante que proporciona visibilidad (hace visible ante los ojos del lector)